top of page
ICONOS-04.png
Rìo_Guatapurì_y_Valledupar.jpg

Río Guatapurí

Geografía Urbana / Equipo Mazzanti

Cliente: Findeter

Rol: Directora de diseño  Área: 174 ha.

El Ecoparque lineal es una oportunidad para hacer del Río Guatapurí el principal  eje ecológico de Valledupar y el espacio público articulador por excelencia de las diversas actividades de carácter metropolitano y barrial de la zona oriental de la ciudad. El diseño del Ecoparque aprovecha el carácter de planicie aluvial del territorio y propone la integración de humedales y áreas inundables como una alternativa a la construcción tradicional de jarillones a lo largo de todo el curso del Río Guatapurí que buscan impedir los cambios cíclicos del río durante las temporadas de lluvia y sequía.

 

Más que un parque de 174 hectáreas y 7.5 km lineales a lo largo del río Guatapurí, el Ecoparque se configura a partir de una serie de Franjas de oportunidad con una dinámica propia de acuerdo su contexto inmediato. Éstas surgen del análisis de los distintos modos de recorrido y velocidades (por ejemplo: caminando, en bicicleta, en automóvil o en transporte público). Las franjas de oportunidad se consolidan con los Nodos de actividad estratégica que articulan la vida urbana de la ciudad con el Río Guatapurí. Los nodos son piezas perpendiculares al río que estructuran la vida urbana del parque mediante espacios públicos y equipamientos. Si bien cada nodo tiene una vocación y unos equipamientos específicos, los nodos comparten un programa general de espacio público. Este programa básico busca recuperar y brindar a todos los ciudadanos y visitantes de Valledupar una relación directa con el río como lugar de encuentro, recreación y descanso. Además, busca visibilizar al río como un componente ecológico integral de Valledupar. A partir de estos nodos perpendiculares al río se plantea el desarrollo de circuitos de movilidad y articulación entre las franjas de oportunidad. Esta aproximación al diseño brinda viabilidad económica al proyecto en tanto permite un desarrollo por fases de acuerdo con las posibilidades económicas y brinda, además, flexibilidad ante los cambios que surjan en el tiempo.

bottom of page