top of page
ICONOS-04.png
Planta urbana

Planta urbana

Con Eugenia Concha. Colaboración: Andrea Cabarcas

Cliente: Alcaldía de Bogotá   Área: 4607 m2

El diseño configura pequeñas comunidades de aprendizaje a partir de la unidad mínima (el aula). Cada agrupación se estructura a partir de un espacio de encuentro, permanencia y circulación. Cada una de las aulas se abre e integra a estas áreas de extensión al correr los muros corredizos. En este espacio se pueden realizar pequeñas exposiciones, reuniones y eventos. El área de extensión es un espacio intermedio entre cada agrupación y los espacios comunes del colegio.

 

El comedor y la gradería de madera son el eje estructurador y espacio de encuentro por excelencia. En estos espacios confluyen las circulaciones principales del colegio. Son áreas de permanencia, de uso múltiple y flexible. La configuración interna del tejido escolar se expresa también hacia el exterior. Los usos más públicos del primer piso son abiertos y visibles desde la calle. En lugar de una fachada continua, el colegio se presenta como una serie de edificaciones adosadas, haciendo eco al tejido urbano del barrio. Esta organización volumétrica propone potenciar la escala más doméstica y singular en contraste con la imagen institucional y anodina que caracteriza gran parte de los espacios educativos en Bogotá.

 

La propuesta facilita la extensión de la vida escolar hacia el exterior y la integración del espacio del colegio como lugar de encuentro para el sector. El colegio plantea una relación con el parque desde la extensión de sus áreas recreativas y deportivas. Si bien puede existir un cerramiento liviano, las canchas deportivas y la pista de atletismo forman un continuo a lo largo del parque, y el auditorio abre sus puertas y su escenario hacia este lugar, permitiendo la realización de eventos extra-escolares. El diseño permite también el uso de las infraestructuras y espacios más públicos del colegio para las actividades de la comunidad facilitando su uso en horarios alternos y los fines de semana, sin alterar las actividades y espacios más íntimos de la vida escolar (las agrupaciones). 

bottom of page